LinkedIn se destaca como la principal plataforma para la creación de redes profesionales y el marketing B2B en el panorama digital actual. Con más de mil millones de usuarios en todo el mundo y cientos de millones que participan activamente cada mes, LinkedIn ofrece oportunidades incomparables para que los profesionales y las empresas se conecten, compartan ideas y generen valiosos clientes potenciales.
Ya seas un buscador de empleo, un reclutador, un especialista en marketing o un líder empresarial, LinkedIn ofrece un entorno único diseñado específicamente para el crecimiento profesional y las interacciones significativas.
Sin embargo, simplemente compartir contenido en LinkedIn no es suficiente para garantizar el éxito. La naturaleza profesional de la plataforma significa que los usuarios tienden a interactuar en momentos específicos, principalmente durante su jornada laboral. Publicar tu contenido cuando tu audiencia está más activa puede aumentar significativamente la participación, aumentar la visibilidad y ayudarte a llegar a las personas adecuadas en el momento adecuado.
Programar tus publicaciones de forma estratégica garantiza que tus actualizaciones no se pierdan en el feed, sino que capten la atención, generen conversaciones e impulsen acciones significativas.
En esta guía, profundizaremos en los mejores días y horas para publicar en LinkedIn, respaldados por los datos más recientes y las tendencias de comportamiento de los usuarios. Si comprendes cuándo los usuarios de LinkedIn suelen revisar sus feeds e interactuar con el contenido, puedes adaptar tu calendario de publicaciones para maximizar el alcance, mejorar tu marca profesional y generar clientes potenciales de mayor calidad.
Ya sea que estés buscando expandir tu red, promocionar tu negocio o compartir información sobre la industria, dominar la sincronización de tus publicaciones en LinkedIn es un paso pequeño pero poderoso para lograr tus objetivos.
Por qué es importante el tiempo en LinkedIn

LinkedIn como plataforma profesional
La posición única de LinkedIn como plataforma líder de redes profesionales significa que sus usuarios interactúan con el contenido de manera diferente que en otros sitios de redes sociales. A diferencia de plataformas como Instagram o TikTok, donde los usuarios suelen navegar de forma casual durante el día o hasta altas horas de la noche, la audiencia de LinkedIn accede a la plataforma principalmente durante el horario laboral.
Esto se debe a que LinkedIn está profundamente integrado en los flujos de trabajo diarios de los profesionales, ya sea para la creación de redes, la búsqueda de empleo, las noticias del sector o el marketing B2B.
La mayoría de los usuarios consultan LinkedIn en momentos específicos que se alinean con sus rutinas de trabajo. Por ejemplo, muchos profesionales comienzan el día navegando por LinkedIn entre las 7:30 y las 9:30 de la mañana mientras se preparan para el trabajo, se ponen al día durante las pausas para comer alrededor del mediodía o vuelven a registrarse al final de la tarde antes de terminar el día.
Este patrón refleja el papel de LinkedIn como una herramienta para el desarrollo profesional y la comunicación empresarial, más que como entretenimiento casual.
Reconocer estas tendencias de comportamiento te permite adaptar tu estrategia de publicación de forma eficaz. Publicar cuando tu audiencia está más activa garantiza que tu contenido aparezca en la parte superior de sus feeds, lo que aumenta la probabilidad de interacciones significativas.
Si publicas fuera de estas ventanas (por ejemplo, a altas horas de la noche o los fines de semana cuando muchos profesionales están desconectados), tu contenido corre el riesgo de quedar oculto bajo las publicaciones más recientes, lo que reduce drásticamente su visibilidad y potencial de participación.
El algoritmo y la participación de LinkedIn
El algoritmo de LinkedIn está diseñado para priorizar el contenido que genera una participación temprana y significativa. Cuando una publicación recibe «me gusta», comentarios o se comparte poco después de publicarse, el algoritmo interpreta esto como una señal de que el contenido es valioso y relevante para la audiencia.
En consecuencia, amplifica el alcance de la publicación al mostrarla a una red más amplia, incluidas las conexiones de segundo y tercer grado, lo que aumenta su visibilidad de manera exponencial.
Esta ventana de participación temprana es fundamental. Si tu publicación no gana popularidad rápidamente, el algoritmo la desprioriza, lo que limita su exposición. Programar tus publicaciones para que coincidan con el momento en que tu público objetivo está más activo maximiza las posibilidades de interacción inmediata, lo que a su vez activa el algoritmo para impulsar tu contenido.
Además, el algoritmo de LinkedIn valora la calidad del compromiso por encima de la cantidad. Los comentarios reflexivos, las participaciones significativas y las conversaciones tienen más peso que los me gusta pasivos.
Publicar durante las horas punta no solo aumenta el volumen de interacciones, sino que también fomenta una mayor participación, lo que puede fomentar relaciones profesionales más sólidas y abrir puertas a la colaboración, las asociaciones o la generación de clientes potenciales.
Además, el algoritmo de LinkedIn considera factores como la relevancia del contenido, las preferencias de los usuarios y las conexiones de red. Sin embargo, el tiempo sigue siendo uno de los factores más controlables e impactantes que puedes optimizar.
Al alinear tu calendario de publicaciones con las horas activas de tu audiencia, le das a tu contenido la mejor oportunidad de funcionar bien y alcanzar tus objetivos profesionales.
En esencia, programar tus publicaciones en LinkedIn de forma estratégica no es solo un detalle menor, sino que es una poderosa palanca que puede transformar el alcance y el impacto de tu contenido.
Entender LinkedIn como una plataforma profesional y aprovechar la preferencia del algoritmo por la participación temprana garantiza que tus publicaciones no solo existan, sino que prosperen en un panorama digital competitivo.
¿Cuándo es el mejor momento para publicar en LinkedIn?

Mejor hora general del día para publicar en LinkedIn
El momento ideal para publicar en LinkedIn es durante las horas de la mañana, entre las 8 a.m. y las 10 a.m. (hora local). Durante este período, los profesionales comienzan su jornada laboral y es más probable que interactúen con el contenido.
La interacción temprana de los usuarios durante estas horas ayuda a aumentar la visibilidad de tu publicación a lo largo del día, ya que el algoritmo de LinkedIn favorece el contenido que gana terreno rápidamente. Las publicaciones publicadas en este período de tiempo reciben constantemente una mayor participación.
¿A qué hora del día la gente visita normalmente LinkedIn?
Los usuarios de LinkedIn tienden a revisar la plataforma en momentos específicos que se ajustan a sus rutinas diarias:
- Horas de viaje (normalmente de 7:30 a. m. a 9:30 a. m.)
- Pausas para comer (alrededor de 12 p. m. a 1 p. m.)
- Justo antes de que comience el trabajo o temprano por la noche (de 17:00 a 18:00)
Estas ventanas coinciden con los momentos en los que los profesionales tienen breves oportunidades para ponerse al día con las noticias del sector, establecer contactos o interactuar con el contenido sin interrumpir su trabajo.
Este patrón está respaldado por los datos de Sprout Social, que destacan estos momentos como los períodos de mayor interacción en LinkedIn.
El mejor momento para publicar contenido de LinkedIn para profesionales
Para lograr el máximo alcance y participación, intenta publicar durante estos períodos óptimos:
- 7:30 A. M. — 9:30 A. M.: Captura a los profesionales que consultan LinkedIn a primera hora de la mañana antes de empezar el día.
- 12:00 P. M. A 1:00 P. M.: Se alinea con las pausas para comer, cuando los usuarios están más relajados y es más probable que interactúen.
- 5DE 10:00 P. M. A 6:00 P. M.: Aunque es menos común, esta ventana puede ser eficaz para llegar a audiencias o profesionales de todo el mundo para terminar el día.
Al programar tus publicaciones dentro de estos tiempos, aumentas la probabilidad de una interacción temprana, lo cual es crucial para que el algoritmo de LinkedIn amplifique tu contenido.
Para obtener más información, visite el Blog de marketing de LinkedIn.
Publicar durante estas horas punta garantiza que tu contenido llegue a tu audiencia cuando está más atenta y lista para interactuar, lo que maximiza tu presencia en LinkedIn y tu impacto profesional.
Los mejores días para publicar en LinkedIn

¿Cuál es el mejor día para publicar en LinkedIn?
El consenso entre los expertos en redes sociales y los datos de los estudios de 2025 muestran que los martes, miércoles y jueves son los mejores días para publicar en LinkedIn. Estos días se encuentran en el corazón de la semana laboral tradicional, cuando los profesionales están más comprometidos con sus carreras y con las noticias del sector.
Los usuarios de LinkedIn tienden a ser más activos durante estos días porque no acaban de empezar la semana ni terminan el fin de semana, por lo que es un momento ideal para captar su atención.
Por ejemplo, Análisis de Hootsuite para 2025 destaca los martes por la mañana antes de las 10 de la mañana como un horario particularmente efectivo, al tiempo que señala que los jueves por la noche después de las 6 de la tarde pueden funcionar bien para algunos públicos, especialmente para aquellos de diferentes zonas horarias o industrias con horarios de trabajo más tardíos.
Del mismo modo, las mejores prácticas de LinkedIn recomiendan publicar entre semana para maximizar el alcance y la participación.
Evite los días de baja participación
Las tasas de participación disminuyen significativamente los fines de semana y los viernes a última hora, ya que los profesionales tienden a desconectarse de las actividades relacionadas con el trabajo para centrarse en el tiempo personal o prepararse para el fin de semana. Publicar durante estos períodos de baja actividad suele hacer que tu contenido pase desapercibido o reciba una interacción mínima.
Sprout Social y otras plataformas de análisis informan constantemente que los fines de semana son los momentos menos activos en LinkedIn, con solo excepciones ocasionales, como los sábados por la mañana temprano para ciertas industrias.
Al final de la tarde de los viernes, también se produce una disminución en la participación, ya que muchos usuarios comienzan a desviar su atención del trabajo. Para maximizar la visibilidad y la interacción de tu publicación, es mejor evitar estos horarios, a menos que tengas una audiencia muy específica que esté activa fuera de las horas pico.
Los mejores días y horarios para publicar en LinkedIn por sector
Si bien los mejores días suelen ser de martes a jueves, las variaciones específicas de la industria pueden influir en los tiempos óptimos de publicación:
Tecnología B2B: Los profesionales de la tecnología suelen trabajar más durante las mañanas entre semana (de 8 a. m. a 10 a. m.), cuando planifican activamente su trabajo y consumen actualizaciones del sector6.
Recursos humanos: Los profesionales de recursos humanos tienden a estar más activos durante las pausas para comer los martes y miércoles, por lo que de 12:00 a 13:00 horas es un punto óptimo para publicar contenido relevante.
Ventas: Los equipos de ventas suelen encontrar que las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde de los miércoles y jueves son eficaces, ya que estos horarios se alinean con las actividades de divulgación y seguimiento de los clientes.
El uso de herramientas analíticas nativas de LinkedIn o de terceros, como Hootsuite, Buffer o Metricool, puede ayudarte a rastrear el comportamiento de tu audiencia y a ajustar tu calendario de publicaciones en función de datos de participación reales.
Publicar en los días y horas correctos no se trata solo de llegar a ventanas arbitrarias, sino de alinearse con el momento en que tu audiencia es más receptiva y activa.
El algoritmo de LinkedIn recompensa las publicaciones que generan una participación temprana, por lo que programar el contenido para que coincida con la actividad máxima de los usuarios maximiza tus posibilidades de generar interacciones significativas, ampliar tu alcance y hacer crecer tu red profesional.
Además, la publicación constante en los días óptimos ayuda a crear expectativas y hábitos de la audiencia en torno a tu contenido, lo que mejora aún más la participación a largo plazo y la visibilidad de la marca4.
Si centras tu actividad en LinkedIn de martes a jueves y evitas los fines de semana y los viernes a última hora, además de tener en cuenta los ritmos únicos de tu sector, puedes mejorar estratégicamente el rendimiento de tu contenido y aprovechar al máximo la red profesional de LinkedIn en 2025.
Cómo encontrar tu mejor momento personal para publicar en LinkedIn

Usa LinkedIn Analytics
LinkedIn ofrece potentes análisis nativos que te ayudan a realizar un seguimiento del rendimiento de tus publicaciones por día y hora. Para acceder a esta información, ve a tu perfil y haz clic en»Publicaciones y actividad» y selecciona cualquier publicación para ver métricas detalladas, como las impresiones, la tasa de participación, los clics, los comentarios y las veces que se comparte.
Los análisis de LinkedIn también muestran la demografía de la audiencia y cuándo tus seguidores están más activos, lo que te ayuda a identificar patrones en torno a los mejores momentos para publicar.
Para las páginas de empresa, la pestaña Análisis proporciona datos similares sobre el rendimiento de las actualizaciones, el crecimiento de seguidores y la participación.
Herramientas de terceros como Tampón, Sprout Social y ContentStudio pueden complementar los datos nativos de LinkedIn al agregar métricas de rendimiento y sugerir tiempos de publicación óptimos en función del comportamiento único de tu audiencia.
La revisión regular de estos análisis te permite ver qué publicaciones obtienen más tracción y en qué momentos, lo que te permite refinar tu calendario de publicaciones para lograr el máximo alcance y participación.
Experimento y prueba A/B
Los datos por sí solos no son suficientes: debes probar diferentes tiempos de publicación para encontrar lo que funciona mejor para tu público específico. Intenta publicar contenido similar en distintos momentos y días a lo largo de varias semanas y, a continuación, compara las métricas de participación, como los me gusta, los comentarios, las veces que se comparte y el porcentaje de clics.
Este enfoque de pruebas A/B le ayuda a aislar el impacto del tiempo en el rendimiento posterior.
Por ejemplo, puedes publicar un consejo profesional a las 8 de la mañana un día y el mismo contenido o contenido similar a las 3 de la tarde de otro día, y luego analizar a qué hora se genera una mayor participación. Sigue realizando pruebas de forma sistemática y haz un seguimiento de los resultados mediante los análisis de LinkedIn o los paneles de control de terceros.
Con el tiempo, descubrirás tu ventanas preferidas de la audiencia para interactuar con su contenido, lo que le permite optimizar su agenda en consecuencia.
Considera la zona horaria de tu audiencia
Si tu red de LinkedIn o tu mercado objetivo abarca varias regiones, el conocimiento de las zonas horarias es fundamental. Publicar en la hora local adecuada aumenta la probabilidad de que tu audiencia vea tu contenido e interactúe con él cuando esté activo.
Usa los análisis de LinkedIn para identificar dónde se encuentran la mayoría de tus seguidores o conexiones.
Programa las publicaciones para que se publiquen durante las horas pico de trabajo en esas zonas horarias, normalmente durante las pausas de la mañana o para comer.
Para audiencias globales, considera la posibilidad de publicar el mismo contenido varias veces adaptado a diferentes regiones para maximizar el alcance.
Herramientas como Buffer y Hootsuite te permiten programar las publicaciones según las diferentes zonas horarias, lo que garantiza que tu contenido llegue a los canales de tu audiencia internacional en los momentos óptimos.
En resumen, encontrar tu mejor momento personal para publicar en LinkedIn implica:
- Realiza un seguimiento del rendimiento de tus publicaciones con las herramientas de análisis nativas de LinkedIn y de terceros para identificar tendencias.
- Experimentar con diferentes tiempos de publicación y analizar la participación mediante pruebas A/B.
- Alinee su calendario de publicaciones con las zonas horarias de su audiencia para maximizar la visibilidad y la interacción.
Al combinar la información de los datos con las pruebas estratégicas y las consideraciones de zona horaria, puedes ajustar tu estrategia de publicación en LinkedIn para aumentar la participación, hacer crecer tu red y alcanzar tus objetivos profesionales.
Herramientas para ayudarte a publicar en el momento adecuado

Herramientas de programación para LinkedIn
El uso de herramientas de programación puede simplificar la publicación en LinkedIn al automatizar la entrega de contenido en los mejores momentos para la participación.
Estas son algunas de las principales herramientas de 2025 que te ayudarán a programar publicaciones de manera eficiente:
Tampón: Una plataforma fácil de usar que te permite programar y publicar publicaciones de LinkedIn desde un panel de control. Buffer también proporciona análisis integrados y sugiere los tiempos de publicación óptimos en función del comportamiento de tu audiencia, lo que te ayuda a maximizar el alcance y la fuente de interacción.
Suite Hoot: Esta herramienta integral de administración de redes sociales admite la programación de LinkedIn con funciones como la carga masiva, la segmentación por audiencia y el seguimiento del rendimiento.
El panel de control de varias columnas de Hootsuite facilita la administración de varias cuentas y campañas de LinkedIn.
Más tarde: Conocido por su calendario de contenido visual y su interfaz de arrastrar y soltar, Later admite la programación de LinkedIn y te ayuda a planificar tus publicaciones visualmente para mantener la coherencia y la fuente de tiempo.
Sprout Social: Sprout Social ofrece una programación avanzada con sugerencias basadas en inteligencia artificial sobre los mejores momentos para publicar en LinkedIn. También incluye funciones de escucha en redes sociales, análisis detallados y colaboración en equipo para optimizar tu fuente de esfuerzos de marketing en LinkedIn.
Metricool: Una potente herramienta que superpone los «mejores momentos para publicar» directamente en tu calendario social, lo que facilita la programación de las publicaciones cuando tu audiencia está más activa. Metricool también ofrece una fuente de funciones de análisis, investigación de la competencia y planificación de contenido.
Estas herramientas no solo automatizan la publicación, sino que también te ayudan a analizar el rendimiento y ajustar tu estrategia en función de datos en tiempo real, lo que ahorra tiempo y mejora tu presencia en LinkedIn.
Publica de manera consistente
La consistencia es clave para generar impulso y visibilidad en LinkedIn. El uso de un calendario de contenido junto con herramientas de programación te ayuda a mantener un ritmo de publicación regular, algo que es lo que prefiere el algoritmo de LinkedIn.
Las publicaciones regulares mantienen a tu audiencia comprometida y aumentan las posibilidades de que tu contenido sea visto por una red más amplia con el tiempo.
Al planificar y automatizar tus publicaciones, evitas las brechas en el flujo de contenido y puedes concentrarte más en crear contenido de calidad y en interactuar con tu red.
Herramientas como Buffer y Sprout Social también ofrecen recordatorios y funciones de colaboración para ayudar a los equipos a mantenerse alineados con los programas de contenido y las campañas.
En resumen, la combinación de herramientas de programación con una estrategia de publicación coherente te permite publicar en el momento adecuado sin esfuerzo manual, lo que aumenta tu participación en LinkedIn y tu alcance profesional.
Amplíe su impacto en LinkedIn con SocialPlug
Saber cuándo publicar es solo la mitad de la batalla; ahora es el momento de maximizar tu alcance. Los servicios de LinkedIn de SocialPlug están diseñados para aumentar tu presencia sin esfuerzo. Ya sea que esté buscando aumentar las conexiones, ampliar la participación o mejorar la credibilidad, tenemos lo que necesita.
Con las soluciones de LinkedIn de SocialPlug, puedes fácilmente:
- Haga crecer sus conexiones de LinkedIn
- Impulse los apoyos
- Consiga empleados en LinkedIn
- Aumente los seguidores de LinkedIn
Hágase notar entre los responsables de la toma de decisiones y las personas influyentes al aprovechar nuestras soluciones específicas de LinkedIn. No dejes tu éxito al azar: toma el control y potencia tu crecimiento profesional hoy mismo con SocialPlug.
Conclusión
En conclusión, si bien no existe un mejor momento universal para publicar en LinkedIn, las mañanas de lunes a viernes, especialmente entre las 8 a.m. y las 11 a.m., de martes a jueves, brindan la mayor participación de manera constante. Este período coincide con el momento en que los profesionales están más activos y receptivos al contenido, lo que brinda a tus publicaciones la mejor oportunidad de ganar popularidad.
Usa esta guía como base, pero recuerda que la clave del éxito radica en analizar continuamente el comportamiento de tu audiencia y refinar tu calendario de publicaciones en consecuencia. Incluso pequeños ajustes en la sincronización pueden generar un aumento sustancial de la visibilidad, la interacción y el impacto general, lo que te ayudará a crear una presencia en LinkedIn más potente y eficaz.
Frequently Asked Questions

0 Comments
Great tips! I never realized how much engagement impacts growth more than just posting frequently. I've been focusing only on content, but now I see how interacting with my audience can make a difference. Time to step up my strategy!
Super helpful article! I always thought Facebook Groups were just for discussions and never really considered them as a tool for growing followers. The idea of actively engaging and sharing valuable content in relevant groups makes so much sense. I'll definitely start participating more and see how it impacts my page. Thanks for the great advice!